Desafortunadamente en algunos casos el cáncer puede regresar meses o años después de haber sido operado o haber terminado el tratamiento oncológico.

En algunos casos el cáncer regresa muy pronto, por ejemplo meses después de haber sido extirpado o haber terminado la quimioterapia. Esto pasa porque todavía existían células de cáncer en los órganos afectados que no se podían detectar en los estudios convencionales (Tomografía, Resonancia, PET-CT) y que al paso del tiempo van multiplicándose hasta hacerse evidentes.
En otros casos el cáncer regresa mucho tiempo después (años) y durante todo ese tiempo estuvo de alguna manera oculto, ya que esas mismas células pueden quedarse en un estado latente como si estuvieran «dormidas» y por una serie de factores aún no bien comprendidos pueden volver a multiplicarse y desarrollar nuevamente cáncer pasado incluso 10-15 años después.
Es por ello que habitualmente un paciente oncológico no se da de alta y continúa vigilancia permanente.
Muchos factores aumenta la probabilidad de que regrese un tumor pero los principales son los siguientes:
- Tipo de tumor:
- Entre más agresivo, mayor probabilidad de que regrese
- Etapa inicial de la enfermedad:
- Entre más avanzado, mayor probabilidad
- No haber recibido tratamiento oncológico adecuado:
- Pacientes que son operados de manera incompleta
- Pacientes que abandonan tratamiento
- Pacientes que no reciben tratamiento complementario de quimioterapia o radioterapia (cuando está indicado)
«Recibir un tratamiento oncológico completo y adecuado disminuye las posibilidades de que regrese la enfermedad»
Dr. Marcelino González Pinedo